1. Constantes físicas y químicas de las sustancias.
Número de Norma Nacional | 43009 | ||
N.º CAS | 7440-39-3 | ||
nombre chino | Bario metálico | ||
nombre en inglés | bario | ||
Alias | bario | ||
Fórmula molecular | Ba | Apariencia y caracterización | Metal blanco plateado brillante, amarillo en nitrógeno, ligeramente dúctil. |
Peso molecular | 137.33 | Punto de ebullición | 1640℃ |
Punto de fusión | 725℃ | Solubilidad | Insoluble en ácidos inorgánicos, insoluble en disolventes comunes. |
Densidad | Densidad relativa (agua=1) 3,55 | Estabilidad | Inestable |
Marcadores de peligro | 10 (artículos inflamables en contacto con la humedad) | Uso principal | Se utiliza en la fabricación de sal de bario, también se utiliza como agente desgasificador, lastre y aleación desgasificadora. |
2. Impacto sobre el medio ambiente.
i. riesgos para la salud
Vía de invasión: inhalación, ingestión.
Peligros para la salud: El metal de bario es casi no tóxico. Las sales solubles de bario como el cloruro de bario, el nitrato de bario, etc. (el carbonato de bario se encuentra con el ácido gástrico para formar cloruro de bario, que puede absorberse a través del tracto digestivo) pueden ser gravemente envenenadas después de la ingestión, con síntomas de irritación del tracto digestivo, parálisis muscular progresiva, afectación del miocardio y potasio bajo en sangre. La parálisis de los músculos respiratorios y el daño miocárdico pueden causar la muerte. La inhalación de polvo de compuesto de bario soluble puede causar intoxicación aguda por bario, el rendimiento es similar al envenenamiento oral, pero la reacción del tracto digestivo es más leve. La exposición a largo plazo a los compuestos de bario puede causar salivación, debilidad, dificultad para respirar, hinchazón y erosión de la mucosa oral, rinitis, taquicardia, aumento de la presión arterial y caída del cabello. La inhalación a largo plazo de polvo de compuesto de bario insoluble, como el sulfato de bario, puede causar neumoconiosis por bario.
ii. información toxicológica y comportamiento ambiental
Características peligrosas: baja reactividad química; puede arder espontáneamente en el aire al calentarse hasta alcanzar el estado de fusión, pero el polvo puede arder a temperatura ambiente. Puede causar combustión y explosión al exponerse al calor, las llamas o una reacción química. En contacto con agua o ácido, reacciona violentamente y libera hidrógeno gaseoso, provocando la combustión. En contacto con flúor, cloro, etc., se produce una reacción química violenta. En contacto con ácido o ácido diluido, causa combustión y explosión.
Producto de combustión (descomposición): óxido de bario.
3. Métodos de monitoreo de emergencias en sitio.
4. Métodos de seguimiento de laboratorio.
Titulación potenciométrica (GB/T14671-93, calidad del agua)
Método de absorción atómica (GB/T15506-95, calidad del agua)
Manual del método de absorción atómica para el análisis experimental y la evaluación de residuos sólidos, traducido por la Estación General de Monitoreo Ambiental de China y otros.
5. Normas ambientales.
La ex Unión Soviética | Concentraciones máximas permisibles de sustancias peligrosas en el aire del taller | 0,5 mg/m3 |
China (GB/T114848-93) | Estándar de calidad de las aguas subterráneas (mg/L) | Clase I 0,01; Clase II 0,1; Clase III 1,0; Clase IV 4,0; Clase V superior a 4,0 |
China (por promulgarse) | Concentraciones máximas permisibles de sustancias peligrosas en fuentes de agua potable | 0,7 mg/L |
6. Métodos de tratamiento y eliminación de emergencia.
i. respuesta de emergencia a derrames
Aísle la zona contaminada con fugas y restrinja el acceso. Corte el foco del incendio. Se recomienda al personal de emergencia usar mascarillas autoabsorbentes con filtro antipolvo y ropa de protección contra incendios. Evite el contacto directo con el derrame. Derrames pequeños: Evite levantar polvo y recójalo en recipientes secos, limpios y tapados con una pala limpia. Traslade para reciclaje. Derrames grandes: Cubra con plástico o lona para minimizar la dispersión. Utilice herramientas antichispas para transferir y reciclar.
ii. medidas de protección
Protección respiratoria: Generalmente no se requiere protección especial, pero se recomienda utilizar una máscara antipolvo con filtro autocebante en circunstancias especiales.
Protección de los ojos: Use gafas de seguridad química.
Protección física: Usar ropa de protección química.
Protección de las manos: Usar guantes de goma.
Otros: Está estrictamente prohibido fumar en el lugar de trabajo. Se debe cuidar la higiene personal.
iii. medidas de primeros auxilios
Contacto con la piel: Quítese la ropa contaminada y enjuague bien la piel con agua y jabón.
CONTACTO CON LOS OJOS: Levante los párpados y enjuague con agua corriente o solución salina. Busque atención médica.
INHALACIÓN: Trasladar rápidamente al paciente al lugar de la lesión. Mantener las vías respiratorias abiertas. Si respira con dificultad, administrar oxígeno. Si deja de respirar, administrar respiración artificial inmediatamente. Buscar atención médica.
Ingestión: Beber abundante agua tibia, provocar el vómito, realizar un lavado gástrico con una solución de sulfato de sodio al 2-5% e inducir la diarrea. Consultar a un médico.
Métodos de extinción: agua, espuma, dióxido de carbono, hidrocarburos halogenados (como el agente extintor 1211) y otros extintores. Para extinguir el incendio, se debe utilizar polvo de grafito seco u otro polvo seco (como arena seca).
Hora de publicación: 13 de junio de 2024