Características y aplicaciones del nanoóxido de cobre Cuo

polvo nano cuo

El polvo de óxido de cobre es un tipo de polvo de óxido de metal negro marrón, que se usa ampliamente. El óxido cúprico es un tipo de material inorgánico fino multifuncional, que se utiliza principalmente en impresión y teñido, vidrio, cerámica, medicina y catálisis. Se puede utilizar como catalizador, portador de catalizador y material de activación de electrodos, y también se puede utilizar como propulsor de cohetes, que es el componente principal del catalizador. El polvo de óxido de cobre se ha utilizado ampliamente en oxidación, hidrogenación, no, Co, reducción y combustión de hidrocarburos.

El polvo nano CuO tiene una mejor actividad catalítica, selectividad y otras propiedades que el polvo de óxido de cobre a gran escala. En comparación con el óxido de cobre ordinario, el nano CuO tiene propiedades eléctricas, ópticas y catalíticas más excelentes. Las propiedades eléctricas del nano CuO lo hacen muy sensible al entorno externo, como la temperatura, la humedad y la luz, por lo tanto, el sensor recubierto con partículas nano CuO puede mejorar en gran medida la velocidad de respuesta, la sensibilidad y la selectividad del sensor. Las propiedades espectrales del nano CuO muestran que el pico de absorción infrarroja del nano CuO se ensancha obviamente y el fenómeno del desplazamiento al azul es obvio. El óxido de cobre se preparó por nanocristalización. Se encontró que el óxido de nano-cobre con un tamaño de partícula más pequeño y una mejor dispersión tiene un mayor rendimiento catalítico para el perclorato de amonio.

óxido de cobre nano

Ejemplos de aplicación del óxido de nanocobre

1as catalizador y desulfurador

El Cu pertenece a un metal de transición con una estructura electrónica especial y propiedades de ganancia y pérdida que lo diferencian de otros metales del grupo, y puede mostrar un buen efecto catalítico en diferentes reacciones químicas, por lo que se usa ampliamente en el campo de los catalizadores. Cuando el tamaño de las partículas de CuO es tan pequeño como la nanoescala, debido a los electrones libres multisuperficiales especiales y la alta energía superficial de los nanomateriales, puede mostrar una mayor actividad catalítica y un fenómeno catalítico más peculiar que el CuO con escala convencional. El nano-CuO es un excelente producto de desulfuración, que puede mostrar una excelente actividad a temperatura normal, y la precisión de eliminación de H₂S puede llegar a menos de 0,05 mg m⁻³. Después de la optimización, la capacidad de penetración del nano-CuO alcanza el 25,3% a una velocidad del aire de 3000 h⁻¹, que es superior a la de otros productos de desulfuración del mismo tipo.

Sr. Gan 18620162680

2Aplicación de nano CuO en sensores

Los sensores se pueden dividir aproximadamente en sensores físicos y sensores químicos. El sensor físico es un dispositivo que toma cantidades físicas externas como la luz, el sonido, el magnetismo o la temperatura como objetos y convierte las cantidades físicas detectadas, como la luz y la temperatura, en señales eléctricas. Los sensores químicos son dispositivos que cambian los tipos y concentraciones de productos químicos específicos en señales eléctricas. Los sensores químicos se diseñan principalmente utilizando el cambio de señales eléctricas, como el potencial del electrodo, directa o indirectamente, cuando los materiales sensibles están en contacto con moléculas e iones en las sustancias medidas. Los sensores se utilizan ampliamente en muchos campos, como el monitoreo ambiental, el diagnóstico médico, la meteorología, etc. El nano-CuO tiene muchas ventajas, como una alta área de superficie específica, alta actividad superficial, propiedades físicas específicas y un tamaño extremadamente pequeño, lo que lo hace muy sensible al entorno externo, como la temperatura, la luz y la humedad. Su aplicación al campo de los sensores puede mejorar en gran medida la velocidad de respuesta, la sensibilidad y la selectividad de los sensores.

3Rendimiento antiesterilización del nano CuO

El proceso antibacteriano de los óxidos metálicos se puede describir simplemente de la siguiente manera: bajo la excitación de la luz con una energía mayor que la banda prohibida, los pares hueco-electrón generados interactúan con O2 y H2O en el ambiente, y los radicales libres generados, como las especies reactivas de oxígeno, reaccionan químicamente con moléculas orgánicas en las células, descomponiendo así las células y logrando el propósito antibacteriano. Como CuO es un semiconductor de tipo p, hay huecos (CuO)+. Puede interactuar con el medio ambiente y desempeñar un papel antibacteriano o bacteriostático. Los estudios han demostrado que el nano-CuO tiene una buena capacidad antibacteriana contra la neumonía y Pseudomonas aeruginosa.


Hora de publicación: 04-jul-2022