Cloruro de circonio (IV)

Cloruro de circonio (IV), también conocido comotetracloruro de circonioTiene la fórmula molecular ZrCl₄ y un peso molecular de 233,04. Se utiliza principalmente como reactivo analítico, catalizador de síntesis orgánica, impermeabilizante y curtiente.

Nombre del producto:cloruro de circonioTetracloruro de circonio; Cloruro de circonio (IV)

Peso molecular: 233,04

EINECS:233-058-2

Punto de ebullición: 331 (sublimación)

Densidad: 2,8

Fórmula química:ZrCl4

CAS :10026-11-6

Punto de fusión: 437

Solubilidad en agua:Soluble en agua fría.

https://www.epomaterial.com/tetracloruro-de-circonio-de-grado-nuclear-cas-10026-11-6-zrcl4-polvo-con-precio-de-fábrica-producto/

1. Propiedades

Propiedades físicas y químicas

1. Carácter: Cristal o polvo blanco brillante, fácilmente delicuescente.

2. Punto de fusión (℃): 437 (2533,3 kPa)

3. Punto de ebullición (℃): 331 (sublimación)

4. Densidad relativa (agua=1): 2,80

5. Presión de vapor saturado (kPa): 0,13 (190 ℃)

6. Presión crítica (MPa): 5,77

7. Solubilidad: Soluble en agua fría, etanol y éter, insoluble en benceno, tetracloruro de carbono y disulfuro de carbono.

Fácil de absorber humedad y humedad, se hidroliza en cloruro de hidrógeno y oxicloruro de circonio en aire húmedo o solución acuosa, la ecuación es la siguiente:

zrcl4

https://www.epomaterial.com/tetracloruro-de-circonio-de-grado-nuclear-cas-10026-11-6-zrcl4-polvo-con-precio-de-fábrica-producto/

Estabilidad

1. Estabilidad: Estable

2. Sustancias prohibidas: agua, aminas, alcoholes, ácidos, ésteres, cetonas.

3. Condiciones para evitar el contacto: aire húmedo

4. Peligro de polimerización: no polimerización

5. Producto de descomposición: cloruro

https://www.epomaterial.com/tetracloruro-de-circonio-de-grado-nuclear-cas-10026-11-6-zrcl4-polvo-con-precio-de-fábrica-producto/

2. Aplicación

(1) Se utiliza para fabricar circonio metálico, pigmentos, agentes impermeabilizantes textiles, agentes curtientes de cuero, etc.

(2) Se utiliza para la producción de compuestos de circonio y compuestos organometálicos orgánicos, se puede utilizar como solvente y agente purificador de metal magnesio refundido, con el efecto de eliminar hierro y silicio.

3.Método sintético

Pesar la zirconia y el negro de humo calcinado según la relación molar de la medición, mezclar uniformemente y colocarlos en una navecilla de porcelana. Colocar la navecilla de porcelana en un tubo de porcelana y calentarla a 500 °C en una corriente de gas cloro para su calcinación. Recoger el producto con una trampa a temperatura ambiente. Considerando la sublimación del tetracloruro de zirconio a 331 °C, se puede utilizar un tubo de 600 mm de longitud para resublimarlo en una corriente de gas hidrógeno a 300-350 °C para eliminar los óxidos y el cloruro férrico del cloruro de zirconio.

https://www.epomaterial.com/tetracloruro-de-circonio-de-grado-nuclear-cas-10026-11-6-zrcl4-polvo-con-precio-de-fábrica-producto/

4. Impacto en el medio ambiente

Peligros para la salud

Vía de invasión: inhalación, ingestión, contacto con la piel.

Peligro para la salud: La inhalación puede causar irritación respiratoria; no ingerir. Produce irritación intensa y puede causar quemaduras en la piel y lesiones oculares. La administración oral puede causar ardor en la boca y la garganta, náuseas, vómitos, heces líquidas, heces con sangre, colapso y convulsiones.

Efectos crónicos: Provoca granuloma cutáneo. Irritación leve de las vías respiratorias.

 Toxicología y Medio Ambiente

Toxicidad aguda: LD501688 mg/kg (administración oral a ratas); 665 mg/kg (administración oral a ratones)

Características peligrosas: Al exponerse al calor o al agua, se descompone y libera calor, liberando humo tóxico y corrosivo.

Producto de combustión (descomposición): cloruro de hidrógeno.

Método de monitorización de laboratorio: Espectroscopia de plasma (método NIOSH 7300)

Determinación en aire: recoger la muestra con un filtro, disolverla con ácido y luego medirla con espectroscopia de absorción atómica.

Normas ambientales: Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (1974), Promedio ponderado de tiempo en el aire 5.

Respuesta de emergencia ante fugas

Aísle la zona contaminada por la fuga, coloque señales de advertencia a su alrededor y sugiera al personal de atención de emergencias que use máscara de gas y ropa de protección química. Evite el contacto directo con el material derramado, evite el polvo, recójalo con cuidado, prepare una solución de aproximadamente un 5 % de agua o ácido, añada gradualmente agua con amoníaco diluido hasta que precipite y luego deséchelo. También puede enjuagar con abundante agua y diluir el agua de lavado en el sistema de aguas residuales. Si la fuga es importante, elimínela bajo la supervisión de personal técnico. Método de eliminación de residuos: Mezcle los residuos con bicarbonato de sodio, rocíe con agua con amoníaco y añada hielo picado. Una vez que se detenga la reacción, enjuague con agua en el alcantarillado.

 Medidas de protección

Protección respiratoria: En caso de exposición al polvo, se debe usar una máscara de gas. Usar un equipo de respiración autónomo cuando sea necesario.

Protección de los ojos: Use gafas de seguridad química.

Ropa de protección: Usar ropa de trabajo (fabricada con materiales anticorrosivos).

Protección de las manos: Usar guantes de goma.

Otros: Después del trabajo, dúchese y cámbiese de ropa. Guarde la ropa contaminada con toxinas por separado y reutilícela después de lavarla. Mantenga buenos hábitos de higiene.

 Medidas de primeros auxilios

Contacto con la piel: Enjuagar inmediatamente con agua durante al menos 15 minutos. En caso de quemadura, buscar atención médica.

Contacto con los ojos: Levantar inmediatamente los párpados y enjuagar con agua corriente o solución salina fisiológica durante al menos 15 minutos.

Inhalación: Trasladar rápidamente a la persona afectada a un lugar con aire fresco. Mantener las vías respiratorias despejadas. Aplicar respiración artificial si es necesario. Buscar atención médica.

Ingestión: Cuando el paciente esté despierto, enjuáguele la boca inmediatamente, no provoque el vómito y beba leche o clara de huevo. Busque atención médica.

Método de extinción de incendios: espuma, dióxido de carbono, arena, polvo seco.

5. Método de almacenamiento

Almacenar en un almacén fresco, seco y bien ventilado. Mantener alejado de chispas y fuentes de calor. El embalaje debe estar sellado y protegido de la humedad. Debe almacenarse separado de ácidos, aminas, alcoholes, ésteres, etc., y evitar la mezcla de sustancias. El área de almacenamiento debe estar equipada con materiales adecuados para contener fugas.

6 Edición de datos de química computacional

1. Valor de referencia para el cálculo del parámetro hidrofóbico (XlogP): Ninguno

2. Número de donantes de enlaces de hidrógeno: 0

3. Número de receptores de enlaces de hidrógeno: 0

4. Número de enlaces químicos rotables: 0

5. Número de tautómeros: Ninguno

6. Superficie de polaridad de la molécula topológica: 0

7. Número de átomos pesados: 5

8. Carga superficial: 0

9. Complejidad: 19,1

10. Número de átomos isotópicos: 0

11. Determine el número de centros de estructura atómica: 0

12. Número de centros de construcción atómica inciertos: 0

13. Determine el número de centros estereoscópicos de enlaces químicos: 0

14. Número de estereocentros de enlaces químicos inciertos: 0

15. Número de unidades de enlace covalente: 1


Fecha de publicación: 25 de mayo de 2023